Fejuve El Alto de Quelali participa en evento del Día Mundial contra la Trata de Personas

Alberto Quelali, presidente de la Fejuve El Alto 6 de Marzo; el Gral. Álvaro José Álvarez Griffiths, comandante general de la Policía Boliviana y Roberto Ríos, viceministro de Seguridad Ciudadana.

El Alto, 30 de julio de 2024.— La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve El Alto), encabezada por Alberto Quelali y su Comité Ejecutivo, participó en la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el evento se llevó a cabo en el Auditorio del Teleférico Rojo, Parque de las Culturas y de la Madre Tierra en la ex-Estación Central de la Av. Perú.

Este evento fue organizado por el Ministerio de Gobierno y contó con la presencia del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; el comandante general de la Policía Boliviana, Gral. Álvaro José Álvarez Griffiths; organizaciones sociales, Brigadas de jóvenes y niños, creadores de contenidos (Tiktokers), y población en general.

En su discurso, el viceministro Ríos resaltó la gravedad de la trata de personas y la necesidad de generar conciencia en la población, «cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas para permitir generar conciencia en la población, además para que podamos asumir desde diversas instancias la lucha contra este delito. La trata de personas mata sueños, roba vidas, destruye familias y destroza la integridad humana. Es considerada la nueva forma de explotación del siglo XXI y la forma de violencia más extrema. Es por eso que desde el Gobierno tenemos la voluntad incansable de luchar contra este flagelo».

Ríos también destacó la importancia de la prevención sobre la represión y anunció el lanzamiento de dos herramientas clave: «Trabajamos en la prevención antes que la represión, para esto lanzamos dos herramientas para generar acciones desde el lugar que nos encontramos. La primera es la capacitación y sensibilización ‘Navego Seguro’, dirigida a servidores públicos policiales y no policiales que trabajan con este tema. La segunda es un módulo dirigido a la población en general. Nuestra Fejuve de El Alto, liderada por el compañero Quelali, también deberá participar en esta plataforma de curso seguro».

Sobre la campaña «Pongamos fin a la trata», el viceministro explicó: “Esta campaña permite sensibilizar a la población para que tome conciencia de que este delito puede afectar a uno de nuestros seres queridos, puede tratarse de nuestros hijos. Por ello, es importante la solidaridad, la empatía y, principalmente, la responsabilidad compartida”.

La participación de Fejuve El Alto en este evento resalta el compromiso de los vecinos de esta urbe y las autoridades en la lucha contra la trata de personas, reafirmando la importancia de la cooperación y la prevención en la erradicación de este grave delito.

Los datos registran 3.400 casos en el 2023

De acuerdo con datos oficiales, en 2023, se reportaron, aproximadamente, 3.400 casos de trata, de esta cantidad el 84% está relacionado con personas desaparecidas y el 14% con casos confirmados de trata.

La trata de personas es un delito que implica la explotación de seres humanos, considerado como una “forma moderna de esclavitud”, que viola los derechos humanos fundamentales y requiere un enfoque integral que incluye medidas legales, protección a las víctimas y conciencia pública.

// Prensa Digital Radio Fejuve

Federación de Juntas Vecinales (Fejuve El Alto) a la cabeza de Alberto Quelali y su Comité Ejecutivo participaron del Día Mundial contra la Trata de Personas.
Federación de Juntas Vecinales (Fejuve El Alto) a la cabeza de Alberto Quelali y su Comité Ejecutivo participaron del Día Mundial contra la Trata de Personas.
Evento por el Día Mundial contra la Trata de Personas.
Evento por el Día Mundial contra la Trata de Personas.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; junto a los creadores de contenidos (Tiktokers), y población en general.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; junto a los creadores de contenidos (Tiktokers), y población en general.